IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA. RESEÑA HISTÓRICA En 1881 se adjudicó la concesión
del ferrocarril de Segovia a Medina del Campo, a Miguel Muruve. Posteriormente,
la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, más conocida por
Norte, compró dicha concesión, poniéndola en servicio el 1 de junio de 1884.
Posteriormente, se adjudicó también al Norte la prolongación de la línea hacia
el sureste, hacia la provincia de Madrid, inaugurándose el tramo
Segovia-Villalba cuatro años más tarde. El Norte no tenía inicialmente muchas
esperanzas en los tráficos que pudiera generar la línea, pero se hizo con ella
para evitar que pudiera convertirse, a largo plazo, en el primer tramo de una
línea alternativa a la propia de Madrid al Mar Cantábrico. En su época de
esplendor por la línea circulaban trenes expresos, rápidos, correos y de
mercancías, siendo la alternativa a la línea general de Madrid a Irún. En el año
1.966, RENFE electrificó la línea y en 1.984 renovó la vía para alcanzar
velocidades entre 85 y 110 Km/h en el trayecto de Segovia hasta Nava de la
Asunción, aunque en el resto de la línea se mantuvo la limitación de velocidad a
60 km/h al conservarse el carril original. Esta circunstancia unida a la mejora
de las carreteras fue restando tráfico a la línea, y ya en 1.991 solo dos trenes
de viajeros y uno de mercancías recorrían la línea a unas velocidades muy bajas.
Todo esto trajo la supresión del servicio (oficialmente solo el de viajeros) a
partir del 26 de Septiembre de 1.993. Posteriormente, se desmanteló la
infraestructura ferroviaria en todo el tramo de Segovia a Olmedo, excepto el
tramo comprendido desde la estación de Segovia hasta el túnel de Perogordo (2,4
Km), el llamado ?triángulo de Segovia?, por su utilidad en casos de emergencia
para poder invertir locomotoras o trenes, dada la configuración en fondo de saco
de la estación de Segovia. Este tramo también fue finalmente abandonado para
cualquier uso ferroviario en 2007, al levantarse los enclavamientos y agujas de
conexión con la línea activa a Madrid. En la actualidad algunos tramos de la
línea primitiva son aprovechados por el trazado del tren de alta velocidad de
Madrid a Valladolid; del mismo modo, el tramo final de la línea, desde Olmedo a
Medina del Campo, fue renovado en la época del GIF y dotado de vía de 3 carriles
para servir de banco de pruebas para diverso material rodante de ancho variable.
Por esta razón, solo es objeto del presente Proyecto de acondicionamiento como
Camino Natural y Vía Verde del Eresma el tramo inicial Segovia-Olmedo de la
primitiva línea de Segovia a Medina del Campo. OBJETO DEL PROYECTO El presente
Proyecto trata del acondicionamiento como Camino Natural y Vía Verde del tramo
de 70.613 m del trazado ferroviario en desuso que discurre entre la antigua
estación de Olmedo, en la provincia de Valladolid, y la estación de Segovia, por
terrenos de 16 términos municipales de las provincias de Segovia y Valladolid,
concretamente los de Olmedo, Aguasal y Fuente Olmedo, en Valladolid, y Fuente de
Santa Cruz, Coca, Nava de la asunción, Nieva, Ortigosa de Pestaño, Santa María
la Real de Nieva, Armuña, Yanguas, Los Huertos, Valseca, Hontanares de Eresma,
Valverde de Majano y Segovia, en la de Segovia. Con el aprovechamiento de estas
infraestructuras ferroviarias como Caminos Naturales y Vías Verdes se intenta
dar respuesta a los siguientes objetivos: - Mantener el dominio público de las
infraestructuras. - Frenar su deterioro una vez abandonados sus usos
funcionales. - Potenciar actividades alternativas: culturales, educativas o
recreativas (senderismo, cicloturismo, rutas a caballo, remo, paisajismo,...). -
Fomentar actividades económicas y de creación de empleos estabilizando la
población en su lugar de origen. - Incorporar las infraestructuras en desuso al
equipamiento social como apoyo a sus funciones convencionales, y con objeto de
complementar otros desarrollos alternativos, turísticos, recreativos, etc...
Hoy mañana fría -4,5 grados.Pero como buenos Globeross no nos detiene nada.Único problema a donde vamos la sierra intocable.Destino la parte llana de la provincia cojeremos la antigua vía férrea de Medina del Campo hasta Yanguas de Eresma que el primer tramo que se reavilitara para su disfrute.
Cruzando por la alameda del parral uno de tantos parajes preciosos de segovia.
Saliendo de Segovia.
Primera estación en el camino Hontanares de Eresma bonitos edificios perdidos casi en ruinas es una pena los recuerdos que tendrán para mucha gente.
Era ese medio de transporte tan importante en la provincia.Y moderno en aquellos tiempos. Segovia Medina casi dos horas en 100km.
Cruzamos un pequeño túnel en Carbonero de Ahusin.
Rajoi se ve la luz al otro lado del túnel.
Llegamos al lugar de destino de hoy.Estación de Yanguas de Eresma.Como no nos gusta volver por la misma huella.A si que tomaremos un poco de crta dirección Cantimpalos.
El guarda abujas. |
Los valiente que desafiaron al frió. |
Cruzando la A-601.Posti tuvo un pequeño problema mecánico que no fue mas que eso un pequeño problema estaba a su lado Tapi.
Continuamos rumbo a segovia por Pinillos.Chupando crta. El ritmo es fuerte y Shin Chan para a repostar agua y alguna pirula para poder llegar a segovia con Gasolina.
MUSICA POR LUISMA.